Ir al contenido principal

Política de Privacidad

Política de privacidad Zona Cero

Política de Privacidad – Zona Cero CDMX

En Zona Cero CDMX respetamos tu privacidad. Aquí te explicamos cómo recopilamos, usamos y protegemos tus datos al navegar en este sitio. Porque tu derecho a la información también incluye saber cómo se maneja tu información.

¿Qué datos se recopilan?

Cuando visitas este blog, se recopilan datos técnicos como:

  • Dirección IP
  • Navegador y tipo de dispositivo
  • Páginas visitadas y tiempo de permanencia

¿Para qué se usan estos datos?

Solo los usamos para:

  • Analizar el tráfico del sitio
  • Mejorar los contenidos y la experiencia de navegación
  • Detectar errores técnicos o usos indebidos

¿Se comparte esta información?

No. Zona Cero CDMX no vende ni cede tus datos personales. Algunos servicios externos (como Google o Blogger) pueden recopilar información bajo sus propias políticas. Te sugerimos consultarlas directamente si tienes dudas.

Si me contactas, ¿qué pasa?

Si nos escribes por correo, solo usaremos tu información para responderte. No la almacenamos, no la compartimos ni te enviaremos correos automáticos.

¿Este sitio usa cookies?

Sí, y puedes leer todos los detalles en nuestra Política de Cookies. Tú decides si quieres aceptarlas o no.

¿Esta política puede cambiar?

Sí. Cualquier cambio lo publicaremos aquí. Te sugerimos visitar esta página de vez en cuando.

Última actualización: abril 2025
📩 Contacto: zonacerocdmx@gmail.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No estás solx: hablar puede ser tu primer acto de cuidado

No estás solx Aquí puedes ser escuchado Soy alguien que, como tú (quizás), ha sentido el peso del juicio sin siquiera abrir la boca. Lucho con la depresión. Mi viaje por la salud mental empezó cuando dejé mi último trabajo. No digo que antes todo estuviera bien, pero fue el momento en que me di cuenta: algo no estaba funcionando dentro de mí. Empecé a cambiar. Cambió la forma en la que me veía. Cambiaron mis ganas de hacer cosas, mi círculo cercano, y mi forma de hablarme a mí mismo. Lo que más me dolió no fue la tristeza. Fue el silencio. Fue no saber cómo explicar lo que me pasaba. Y más aún: que quienes me rodeaban pensaran que exageraba, que era frío, o incluso egoísta. No lo era. Estaba sufriendo. Tenía muchas preguntas, y cero respuestas. Y de todo eso, lo que más duele, es el estigma. Frases que duelen más de lo que parecen “Seguro consume drogas.” Y si sí, ¿eso invalida su dolor, su historia, su humanidad? “E...

Keith Haring: cómo el arte callejero puede salvar vidas

Fuente: ErikStore Blog Keith Haring: El arte como lenguaje para la esperanza Antes de que Banksy existiera, antes de que el arte callejero tuviera cuentas de Instagram, antes de que las galerías aceptaran lo queer como etiqueta cool… Keith Haring ya había pintado su grito en cada rincón de Nueva York. Con trazos simples, colores eléctricos y cuerpos que bailaban, amaban y morían, Haring convirtió su arte en un manifiesto queer sin pedir permiso. Si alguna vez has sentido que el arte no solo decora, sino que denuncia, consuela o exige justicia, entonces la historia de Keith Haring te va a atravesar. ¿Puede un trazo simple cambiar la forma en que vemos el mundo? Si alguna vez has sentido que el arte no solo decora, sino que denuncia, consuela o exige justicia, entonces la historia de Keith Haring te va a atravesar. En los años 80, mientras muchos cerraban los ojos ante el dolor de comunidades marginalizadas, Haring salió a dibu...

Francis: El ícono queer que iluminó la historia de México

Francis: una reina mexicana que desafió el conservadurismo   La reina que desafió al México conservador Sabes lo que duele. Que la historia de personas como tú rara vez esté en los libros, que los medios solo se acuerden de la comunidad trans cuando hay tragedia, y que aún hoy, en pleno 2025, la visibilidad siga siendo una lucha diaria. Pero también sabes lo que es resistir. Y por eso estás aquí: buscando una historia que te refleje, que te inspire y que te recuerde que no estás sole. Francis no es solo una mujer trans mexicana. Es un símbolo de orgullo, fuerza y dignidad. Su historia no es perfecta y eso es lo que la hace real. Ha enfrentado la exclusión, la discriminación y la invisibilidad. Pero también ha brillado, ha luchado por su lugar y ha usado su voz para abrir camino a otres. En esta entrada vas a conocer su historia. No solo para admirarla, sino para entender por qué el orgullo trans no es solo un desfile:es una declaración de existencia, una for...