
CANNABIS: Lo que necesitas saber
En Zona Cero CDMX entendemos que la información sobre cannabis suele ser confusa, parcial o moralista. Por eso, en este artículo vas a encontrar respuestas directas a las preguntas que realmente importan: qué es, cómo se consume, qué efectos tiene, qué riesgos conlleva, qué usos terapéuticos existen y qué implicaciones legales debes tener en cuenta si vives en México.
La cannabis, también conocida como marihuana, es una sustancia psicoactiva cuyo consumo puede tener efectos reales en la salud física y mental. Ni inofensiva, ni maldita. Solo necesita ser entendida con claridad.
¿Qué es la Cannabis?
La marihuana proviene de la planta Cannabis sativa y contiene más de 100 compuestos químicos llamados cannabinoides. Los más conocidos son:
- THC (tetrahidrocannabinol): causa los efectos psicoactivos o el “viaje”.
- CBD (cannabidiol): no es psicoactivo y tiene usos terapéuticos.
Efectos Inmediatos del Consumo
Al consumir cannabis, se activa artificialmente el sistema endocannabinoide, que regula emociones, dolor, apetito y más. A dosis bajas puede sentirse relajante, a dosis altas puede provocar ansiedad o paranoia.
- Relajación, somnolencia, lentitud en la percepción del tiempo.
- Desinhibición, risa desmedida, ojos rojos.
- Aumento del ritmo cardiaco y la presión arterial.
- Sequedad de boca.
- Disminución en reflejos, atención y coordinación.
- Dificultad para resolver problemas o pensar con claridad.
Consecuencias a Largo Plazo
- Desarrollo de tolerancia y dependencia.
- Dificultades en memoria y aprendizaje.
- Enfermedades respiratorias al fumarla.
- Peor rendimiento escolar, abandono educativo.
- 7–10% de quienes la prueban desarrollan dependencia.
- Trastornos emocionales como ansiedad o depresión.
- Riesgos cardiovasculares: arritmias y presión elevada.
- Psicosis o esquizofrenia en personas predispuestas.
Mitos y Realidades
- Mito: Es una puerta a otras drogas.
Realidad: No hay evidencia concluyente. El contexto y el entorno son factores más relevantes. - Mito: No es adictiva.
Realidad: Hasta el 30% de consumidores frecuentes desarrollan trastornos de uso. - Mito: Toda la marihuana es igual.
Realidad: Hay muchas cepas con efectos muy distintos según su proporción de THC y CBD. - Mito: Como es natural, no hace daño.
Realidad: El tabaco también es natural. Todo depende de la dosis, frecuencia y forma de uso.
Estadísticas Relevantes
- 38% de jóvenes de 12 a 17 años conocen a alguien que consume marihuana.
- La edad de inicio suele estar entre los 14 y 16 años.
- En México, el cannabis medicinal es legal desde 2017. El CBD se usa para tratar dolor crónico, epilepsia, ansiedad y enfermedades inflamatorias.
Situación legal en México
En México, el cannabis para uso recreativo sigue siendo ilegal. Sin embargo, puedes solicitar un amparo para consumirlo sin ser sancionado. Aun así, su venta y distribución están prohibidas.
Conclusión
El cannabis no es ni el demonio ni la cura mágica. Es una planta con efectos reales, tanto beneficiosos como riesgosos. Usarlo con responsabilidad implica entenderlo, no solo seguir modas o mitos.
¿Necesitas hablar con alguien?
No estás solo. Aquí hay recursos que pueden ayudarte:
- Línea de la Vida: 800 911 2000 (24/7, confidencial y gratuita).
- WhatsApp: 55 7809 5579
- IAPA CDMX: 55 4631 3035 (Ext. 2502 y 2503)
- Videollamada: meet.google.com/tja-jmin-ohw
- COFEPRIS citas: https://citas.cofepris.gob.mx/
- Más info: CONADIC | IAPA | Cámara de Diputados
Saber más es solo el primer paso. Infórmate. Cuídate. Ayuda.
Entrada escrita por Zona Cero CDMX | Publicada con fines informativos y de cuidado colectivo.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué opinas? Cuéntanos tu experiencia o comparte tu punto de vista.