Ir al contenido principal

Cannabis en CDMX: Verdades, Riesgos y Lo que Debes Saber Antes de Consumir

Cannabis vibrante con tonos neón

CANNABIS: Lo que necesitas saber

En Zona Cero CDMX entendemos que la información sobre cannabis suele ser confusa, parcial o moralista. Por eso, en este artículo vas a encontrar respuestas directas a las preguntas que realmente importan: qué es, cómo se consume, qué efectos tiene, qué riesgos conlleva, qué usos terapéuticos existen y qué implicaciones legales debes tener en cuenta si vives en México.

La cannabis, también conocida como marihuana, es una sustancia psicoactiva cuyo consumo puede tener efectos reales en la salud física y mental. Ni inofensiva, ni maldita. Solo necesita ser entendida con claridad.

¿Qué es la Cannabis?

La marihuana proviene de la planta Cannabis sativa y contiene más de 100 compuestos químicos llamados cannabinoides. Los más conocidos son:

  • THC (tetrahidrocannabinol): causa los efectos psicoactivos o el “viaje”.
  • CBD (cannabidiol): no es psicoactivo y tiene usos terapéuticos.

Efectos Inmediatos del Consumo

Al consumir cannabis, se activa artificialmente el sistema endocannabinoide, que regula emociones, dolor, apetito y más. A dosis bajas puede sentirse relajante, a dosis altas puede provocar ansiedad o paranoia.

  • Relajación, somnolencia, lentitud en la percepción del tiempo.
  • Desinhibición, risa desmedida, ojos rojos.
  • Aumento del ritmo cardiaco y la presión arterial.
  • Sequedad de boca.
  • Disminución en reflejos, atención y coordinación.
  • Dificultad para resolver problemas o pensar con claridad.

Consecuencias a Largo Plazo

  • Desarrollo de tolerancia y dependencia.
  • Dificultades en memoria y aprendizaje.
  • Enfermedades respiratorias al fumarla.
  • Peor rendimiento escolar, abandono educativo.
  • 7–10% de quienes la prueban desarrollan dependencia.
  • Trastornos emocionales como ansiedad o depresión.
  • Riesgos cardiovasculares: arritmias y presión elevada.
  • Psicosis o esquizofrenia en personas predispuestas.

Mitos y Realidades

  • Mito: Es una puerta a otras drogas.
    Realidad: No hay evidencia concluyente. El contexto y el entorno son factores más relevantes.
  • Mito: No es adictiva.
    Realidad: Hasta el 30% de consumidores frecuentes desarrollan trastornos de uso.
  • Mito: Toda la marihuana es igual.
    Realidad: Hay muchas cepas con efectos muy distintos según su proporción de THC y CBD.
  • Mito: Como es natural, no hace daño.
    Realidad: El tabaco también es natural. Todo depende de la dosis, frecuencia y forma de uso.

Estadísticas Relevantes

  • 38% de jóvenes de 12 a 17 años conocen a alguien que consume marihuana.
  • La edad de inicio suele estar entre los 14 y 16 años.
  • En México, el cannabis medicinal es legal desde 2017. El CBD se usa para tratar dolor crónico, epilepsia, ansiedad y enfermedades inflamatorias.

Situación legal en México

En México, el cannabis para uso recreativo sigue siendo ilegal. Sin embargo, puedes solicitar un amparo para consumirlo sin ser sancionado. Aun así, su venta y distribución están prohibidas.

Conclusión

El cannabis no es ni el demonio ni la cura mágica. Es una planta con efectos reales, tanto beneficiosos como riesgosos. Usarlo con responsabilidad implica entenderlo, no solo seguir modas o mitos.

¿Necesitas hablar con alguien?

No estás solo. Aquí hay recursos que pueden ayudarte:

Saber más es solo el primer paso. Infórmate. Cuídate. Ayuda.

Entrada escrita por Zona Cero CDMX | Publicada con fines informativos y de cuidado colectivo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No estás solx: hablar puede ser tu primer acto de cuidado

No estás solx Aquí puedes ser escuchado Soy alguien que, como tú (quizás), ha sentido el peso del juicio sin siquiera abrir la boca. Lucho con la depresión. Mi viaje por la salud mental empezó cuando dejé mi último trabajo. No digo que antes todo estuviera bien, pero fue el momento en que me di cuenta: algo no estaba funcionando dentro de mí. Empecé a cambiar. Cambió la forma en la que me veía. Cambiaron mis ganas de hacer cosas, mi círculo cercano, y mi forma de hablarme a mí mismo. Lo que más me dolió no fue la tristeza. Fue el silencio. Fue no saber cómo explicar lo que me pasaba. Y más aún: que quienes me rodeaban pensaran que exageraba, que era frío, o incluso egoísta. No lo era. Estaba sufriendo. Tenía muchas preguntas, y cero respuestas. Y de todo eso, lo que más duele, es el estigma. Frases que duelen más de lo que parecen “Seguro consume drogas.” Y si sí, ¿eso invalida su dolor, su historia, su humanidad? “E...

Keith Haring: cómo el arte callejero puede salvar vidas

Fuente: ErikStore Blog Keith Haring: El arte como lenguaje para la esperanza Antes de que Banksy existiera, antes de que el arte callejero tuviera cuentas de Instagram, antes de que las galerías aceptaran lo queer como etiqueta cool… Keith Haring ya había pintado su grito en cada rincón de Nueva York. Con trazos simples, colores eléctricos y cuerpos que bailaban, amaban y morían, Haring convirtió su arte en un manifiesto queer sin pedir permiso. Si alguna vez has sentido que el arte no solo decora, sino que denuncia, consuela o exige justicia, entonces la historia de Keith Haring te va a atravesar. ¿Puede un trazo simple cambiar la forma en que vemos el mundo? Si alguna vez has sentido que el arte no solo decora, sino que denuncia, consuela o exige justicia, entonces la historia de Keith Haring te va a atravesar. En los años 80, mientras muchos cerraban los ojos ante el dolor de comunidades marginalizadas, Haring salió a dibu...

Francis: El ícono queer que iluminó la historia de México

Francis: una reina mexicana que desafió el conservadurismo   La reina que desafió al México conservador Sabes lo que duele. Que la historia de personas como tú rara vez esté en los libros, que los medios solo se acuerden de la comunidad trans cuando hay tragedia, y que aún hoy, en pleno 2025, la visibilidad siga siendo una lucha diaria. Pero también sabes lo que es resistir. Y por eso estás aquí: buscando una historia que te refleje, que te inspire y que te recuerde que no estás sole. Francis no es solo una mujer trans mexicana. Es un símbolo de orgullo, fuerza y dignidad. Su historia no es perfecta y eso es lo que la hace real. Ha enfrentado la exclusión, la discriminación y la invisibilidad. Pero también ha brillado, ha luchado por su lugar y ha usado su voz para abrir camino a otres. En esta entrada vas a conocer su historia. No solo para admirarla, sino para entender por qué el orgullo trans no es solo un desfile:es una declaración de existencia, una for...